Para cifrar y proteger nuestra información de manera que permanezca privada recurrimos a un proceso al que denominamos encriptación. Mediante esta encriptación conseguiremos hacer nuestros datos ilegibles para otras personas y solo podrán ser interpretados si se conocen las claves necesarias.
Como ya dijimos antes uno de los principales motivos para usarla es evitar que terceras personas accedan a nuestros datos alcanzada por terceras personas en el momento de almacenarla. La encriptacion tiene su contrapartida y es que tras haber encriptado la información podremos volver al punto de partida mediante un proceso de desencriptación.
Algunos de los usos más comunes de la encriptación, se basa en hacer ocultas contraseñas, números de identificación legal o conversaciones propias.
Podemos clasificar los metodos de cifrado de datos en:
- Cifrado: este sistema utiliza una clave con la cual se encripta y desencripta el documento,por esto, cualquier texto encriptado gracias a una clave requerirá la misma clave para ser desencriptado.
- Hashing o Algoritmo hasg: Se trata de presentar un archivo con numerosos datos de forma compacta. Este sistema proporciona la seguridad de que con la respuesta nunca se podrá saber cuáles han sido los datos insertados.
También existe la:
- Firma digital: consiste en la transmisión de un mensaje utilizando un sistema de cifrado asimétrico de manera que la persona que posee el mensaje original y la clave del firmante, puede averiguar si dicho mensaje fue alterado o si realmente es el original.