Vistas de página en total

lunes, 23 de mayo de 2016

Medios de pago electrónico

Para pagar nuestras compras tenemos dos métodos:
  • 1) El empleo de medios tradicionales de pago. Como puede ser pago al contado es decir en efectivo, cheques bancario, pago contrarembolso, letra de cambio, pagaré...
  • 2) El empleo de medios electrónicos de pago.  Es un sistema de pago que te permite los pagos electrónicos para las operaciones en línea mediante Internet. Para ello estos sistemas deben garantizar la seguridad y el anonimato de los usuarios mediante técnicas de encriptado u/o códigos de seguridad.
Los sistemas de pago por Internet se pueden agrupar en cuatro niveles:
  • Dinero electrónico.  Se define como dinero electrónico aquel dinero generado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda, el efectivo. Este dinero electrónico lo podemos dividir a su vez en dos categorías: dinero ON LINE y dinero OFFLINE. El dinero on line te obliga a interactuar con el banco  para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que te ofrecen este servicio con los bancos como SafetyPay o PayPal. Y el dinero offline se dispone del dinero a través de Internet, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego disponer de ese dinero para comprar productos o servicios en Internet.
  • Tarjetas de crédito. Son medios de pago a través del cual su poseedor, el cua tiene una cuenta bancaria, puede usar el dinero de dicha cuenta en efectivo en cualquier momento y adquirir bienes y servicios en los establecimientos que estén adheridos a la red de la tarjeta. Está se emitirá siempre a favor de una persona física y será personal e intransferible.
  • Cajeros electrónicos. Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les dan un código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades.
  • Cheque electrónicos.  Los cheques electrónicos se basan en algo tan sencillo como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. 

Criptografía y metodos de encriptación

CRIPTOGRAFÍA Y ENCRIPTACIÓN O CIFRADO DE DATOS: CIFRADO, HASHING

Para cifrar y proteger nuestra información de manera que permanezca privada recurrimos a un proceso al que denominamos encriptación. Mediante esta encriptación conseguiremos hacer nuestros datos ilegibles para otras personas y solo podrán ser interpretados si se conocen las claves necesarias.
Como ya dijimos antes uno de los principales motivos para usarla es evitar que terceras personas accedan a  nuestros datos alcanzada por terceras personas en el momento de almacenarla. La encriptacion tiene su contrapartida y es que tras haber encriptado la información podremos volver al punto de partida mediante un proceso de desencriptación.
Algunos de los usos más comunes de la encriptación, se basa en hacer ocultas contraseñas, números de identificación legal o conversaciones propias.

 Podemos clasificar los metodos de cifrado de datos en:

  • Cifrado: este sistema utiliza una clave con la cual se encripta y desencripta el documento,por esto, cualquier texto encriptado gracias a una clave requerirá la misma clave para ser desencriptado.
  • Hashing o Algoritmo hasg: Se trata de presentar un archivo con numerosos datos de forma compacta. Este sistema proporciona la seguridad de que con la respuesta nunca se podrá saber cuáles han sido los datos insertados.
También existe la:
  • Firma digital: consiste en la transmisión de un mensaje utilizando un sistema de cifrado asimétrico de manera que la persona que posee el mensaje original y la clave del firmante, puede averiguar si dicho mensaje fue alterado o si realmente es el original.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Modelos de negocio

B2B: Se trata del comercio electronico que se da entre empresas a traves de Internet. Esto incluye la presentacion de propuestas, negociacion de precios, envio de pedidos, etc... Con este metodo se agiliza bastante el tiempo utilizado para la contratación, puesto que las ordenes a traves de internet se tramitan a tiempo real. También gracias a este método, se abaratan los costes del pedido.

C2C (Consumer to Consumer): Se refiere a la estrategia comercial de cliente a cliente. Se utiliza este término para definir la estrategia de negocio en la red que pretende establecer una relación comercial entre un consumidor final y otro consumidor final. Una estrategia C2C para Internet sería aquélla que define un negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares, como por ejemplo "e-bay" o "Amazon".

B2C (Business to Consumer). Se refiere a la estrategia que llevan a cabo las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o consumidor final. A pesar del sentido amplio de la expresión B2C, en la práctica, suele referirse a las plataformas virtuales utilizadas en el comercio electrónico para comunicar empresas (vendedoras) con particulares (compradores). Por eso, el uso más frecuente es el comercio electrónico B2C.

TENDENCIAS DE DISEÑO WEB:

Tendencia de diseño web +

Tendecias y diseños

WEB (ING)

martes, 5 de abril de 2016

Canvas Facebook

Canvas-Facebook

Hoy en día es muy complicado llegar al consumidor por un problema de saturación en el espacio digital. Sin embargo lo que resulta aún mucho más difícil es conseguir llegar a sus dispositivos móviles. 

Canvas-Facebook, una  web por Facebook a pantalla completa, nos permite mezclar desde imágenes hasta texto, pasando por vídeos y enlaces. 

La mayor ventaja de Canvas, y por qué esta herramienta está revolucionando las reglas del marketing mobile, es que es rápida, puesto que no nos robará' mas de unos minutos de nuestra vida. También es sencilla de crear y de abandonar.

Esta herramienta se apoya en Facebook para explotar sus anuncios. Aprovechando así su fama para aumentar sus visitas.




Brainstorming

Brainstorming


El Brainstorming es probablemente la técnica más antigua y más conocida para la creación de ideas que existe. Su creador fue Alex Osborn.

Sus objetivos más importantes son: romper las limitaciones habituales del pensamiento y crear un conjunto de ideas entre las que poder elegir la más adecuada (nadie quiere tener una única posibilidad de dónde escoger, ¿porqué tener sólo una opción cuando se intenta resolver un conflicto?).